BIENVENIDOS, ESTE ES MI BLOG.

Este blog fue creado para fines de estudios. :)

¡Apoyameee!



Leyes de los signos.

Suma 1. Si los números tienen el mismo signo se suman se deja el mismo signo. 3 + 5 = 8 (−3) + (−5) = − 8 2. Si números tienen distinto signo, se restan y al resultado se le coloca el signo del número con mayor valor absoluto. −3 + 5 = 2 3 + (−5) = − 2 Multiplicación y división signos 2 · 5 = 10 (−2) · (−5) = 10 2 · (−5) = − 10 (−2) · 5 = − 10 10 : 5 = 2 (−10) : (−5) = 2 10 : (−5) = − 2 (−10) : 5 = − 2 Potencias 1. Las potencias de exponente par son siempre positivas. base negativa 26 = 64 (−2)6 = 64 2. Las potencias de exponente impar tiene el mismo signo de la base. base negativa 23 = 8 (−2)3 = −8

Las razones y proporciones, nosotros denominamos razón al cociente que es indicado por dos números y que representa la relación entre dos cantidades y una proporción a la igualdad que existe entre dos o más razones. Razón. Una razón indica en forma de división la relación entre dos cantidades.

El sistema de los números reales es un conjunto no vacío denotado por con dos operaciones internas llamadas:1) Adición (+) : (a,b) = a+b2) Multiplicación (.) : (a,b) = a.by una relación de orden “<”  (<, se lee “menor que”); el cual satisface los siguientes axiomas.

{1, 2, 3, 4 ,...} es una sucesión muy simple (y es una sucesión infinita)
{20, 25, 30, 35, ...} también es una sucesión infinita
{1, 3, 5, 7} es la sucesión de los 4 primeros números impares (y es una sucesión infinita)
{4, 3, 2, 1} va de 4 a 1 hacia atrás
{1, 2, 4, 8, 16, 32, ...} es una sucesión infinita donde vamos doblando cada término
{a, b, c, d, e} es la sucesión de las 5 primeras letras en order alfabético
{a, l, f, r, e, d, o} es la sucesión de las letras en el nombre "alfredo"
{0, 1, 0, 1, 0, 1, ...} es la sucesión que alterna 0s y 1s (sí, siguen un orden, en este caso un orden alternativo)




Se utilizan para saber como estan distribuidos los datos, la mas sencilla es el rango y la mas utilizada es la desviacion tipica o estandar.​​​​

RANGO

Es la diferencia en valor entre las proporciones de datos de mayor valor (max) y de menor valor (min).

Rango= Max - Min.

Varianza image
Promedio de los cuadrados de las desviaciones medidas alrededor de la media.

La varianza de las variables aleatorias, por lo tanto, consiste en una medida vinculada a su dispersión. Se trata de la esperanza del cuadrado de la desviación de esa variable considerada frente su media y se mide en una unidad diferente.

Por ejemplo: en los casos en que la variable mide una distancia en kilómetros, su varianza se expresa en kilómetros al cuadrado.

Es la representacion de de un simbolo de una o mas operaciones algebraicas, formaddda por terminos algebraicos.

Las espresiones algebraicas se clasifican en: Monomios, binomios, trinomios y polinomios.

Potencias imagePotencias image
La potencia de un numero es el producto de varios factores iguales a el.
El numero que se multiplica por si mismo se llama base de la potencia. Para señalar potenciacion se escribe la base y en su parte superior derecha se escribe un numero pequeño que indica cuantas veces se toma como factor dicha base; entre un numero pequeño recibe el nombre del exponente.
FACTORIZAR una cantidad significa escribirla como multiplicacion de otros factores diferentes de ello.

Factorizar una expresión algebraica (o suma de términos algebraicos), es el procedimiento que permite escribir como multiplicación dicha expresión.
   Los factores o divisores de una expresión algebraica, son los términos, ya sean  números y/o letras, que multiplicados entre sí dan como producto la primera expresión.
   Así, por ejemplo, si multiplicamos a por a + b podemos ver qué;
   factorizacion_1.jpg (600×50)

Dan como producto a2 + ab, entonces, los factores o divisores de esta expresión algebraica son a y a +
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO